Aprueba Congreso reformas a la Ley de Videovigilancia de BCS
La Paz, Baja California Sur, a 04 de julio de 2022.
- Fueron iniciativa formulada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado, la Comisión Técnica de Videovigilancia del Estado.
- La finalidad de fortalecer a las instituciones públicas estatal y municipales para operar el sistema en todo el estado, como dotar de mayor flexibilidad a las empresas que operan esos sistemas.: Diputada Guadalupe Vázquez.
En pasada sesión extraordinaria el Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Videovigilancia para el Estado con la finalidad de fortalecer a las instituciones públicas estatal y municipales para operar el sistema en todo el estado, como dotar de mayor flexibilidad a las empresas que operan esos sistemas.
El Pleno aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión Permanente de Seguridad Pública que preside la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, a la iniciativa formulada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado, la Comisión Técnica de Videovigilancia del Estado, integrada por servidores públicos y representantes de la sociedad civil de la entidad, misma a la que pertenece la diputada Vázquez.
En el momento de presentar la iniciativa en sesión pasada del 24 de mayo, la legisladora exponía que la iniciativa establecía la flexibilidad para que las empresas de todo tipo instalen sus sistemas de videovigilancia, con la finalidad de facilitar el trabajo a la autoridad ante la comisión de un posible ilícito.
Entre las reformas aprobadas destacan: que se adiciona que podrán ser sujetos de esta regulación, previo convenio que suscriban con la Secretaría, las personas físicas o morales, empresas de seguridad privada y establecimientos mercantiles, que dispongan de sistemas de videovigilancia en los espacios privados, pero con alcance a espacios públicos.
Se hace flexible que los establecimientos mercantiles, fraccionamientos y condominios instalen equipos de videovigilancia que brinden estándares mínimos de seguridad para ellos y los ciudadanos, con el propósito de prevenir y facilitar la reacción ante la comisión de hechos posiblemente delictivos.
El exhorto para la instalación de sistemas de videovigilancia, será de acuerdo a las posibilidades económicas de cada propietario, ya sea pequeños, medianos y grandes establecimientos, y quien tenga los recursos suficientes para instalar sistemas homologados a los que instalan las instituciones de seguridad pública, podrán hacerlo.