Cientos de salineros acudieron al camposanto en el norte.
Por la casa de la sal.
El día de muertos es considerado una de las tradiciones mas representativas de nuestra cultura mexicana, la cual se acostumbre celebrar a partir del día primero de Noviembre, dedicado a todos los santos en especial a los Angelitos es decir a los niños fallecidos y el 2 de Noviembre dedicado a los adultos difuntos.
Esta tradición se remonta a la época prehispánica y desde entonces es festejada a través de los diversos rituales por mas de 40 grupos indígenas del país.
Una parte esencial de esta tradición es la visita de los cementerios ya sea de día o de noche, las familias acuden en forma respetuosa y colocan arreglos florales, velas sobre las tumbas para así mostrarles a las almas el camino para regresar a casa.
De esta manera y desde muy temprano los lugareños se dieron cita en el campo santo delegacional, donde reflexionaron y tomaron un tiempo con quienes simplemente se nos adelantaron.