Comienzan los avistamientos de ballenas grises

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 131 Semarnat 2010, se promueve el turismo sustentable para la observación de ballenas y se establecen los lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a la protección y conservación de su hábitat.

Sin embargo, los peligros para estos cetáceos son latentes; el mismo día en que arrancaba la temporada de ballenas en las costas de Baja California, se llevó a cabo el desenmallamiento de un ejemplar de ballena jorobada la cual se encontraba con una cuerda atada en su cola completamente enredada.

Gracias al llamado de la Red de Atención a Ballenas Enmalladas, personal de la Delegación Federal de la Profepa, Semarnat, Capitanía de Puerto y el Escuadrón Acuático de Protección Civil, se activó el protocolo de atención en la materia tras constatar que el ejemplar de 12 metros de longitud presentaba señales de desnutrición y estaba invadida por ectoparásitos.

Aunque en este caso el rescate fue exitoso, el ejemplar, al ser liberado, se alejó, perdiéndose a la vista de los rescatistas, por lo que fue imposible aplicar una terapia de soporte y asistencia veterinaria.

Para evitar estos hechos, desde 1972 el gobierno de la República decretó la creación de los primeros santuarios de ballenas en las Lagunas San Ignacio y Ojo de Liebre-Guerrero Negro en el estado de Baja California Sur, año en que inicia su recuperación.

Además, por su valor universal excepcional como el mejor sitio en el mundo para la reproducción y crianza de la Ballena Gris, en 1993, la Conanp inscribió como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad al Santuario de Ballenas de El Vizcaíno.

Hoy los refugios ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno han permitido el cuidado y preservación de la especie; sin embargo, se espera que esta protección se replique y llegue a todas las áreas del país donde fenómenos naturales como éste ocurren.

Sobre el tema, la Conanp se ha comprometido a trabajar para la conservación y protección de las especies. A través de un comunicado explicó que como parte de las acciones de protección ha implementado desde hace más de 26 años el monitoreo sistemático de la presencia de la ballena gris dentro de estos cuerpos lagunares del Vizcaíno.

Con la información del Peninsular Digital. 

Deja un comentario