Disminuyó la producción de higo en Vizcaíno.

En esta zafra se cosechó mucho menos fruta de segunda y la de primera resultó de una calidad superior. 

Elías Medina P.

La Paz, Baja California Sur.- El cambio climático, con sus variaciones radicales en las temperaturas, afectó la producción de higo en el valle de Vizcaíno, disminuyendo la producción en más de un 30 por ciento pero mejorando considerablemente la calidad de los frutos y, en consecuencia, el precio, que subió de los 80 hasta 100 pesos por kilo.

A diferencia de años anteriores, en esta zafra se cosechó mucho menos fruta de segunda y la de primera resultó de una calidad superior, con higos más robustos, sanos, perfectamente formados y de mejor sabor, según informó Jesús Laguna Hernández, uno de los productores más exitosos de la región.

Aunque aún no hay cifras oficiales sobre el volumen de esta cosecha, se estima que habrá de rondar las 170 toneladas en fruto deshidratado al sol, que en su totalidad se está exportando a China.

Con más de 120 hectáreas establecidas la mayor parte con árboles de casi 50 años, El Vizcaíno se ubica como el principal productor de higo del país, con cosechas récord de más de 400 toneladas en años anteriores, aunque la producción ha caído debido la edad de las plantaciones.

Por cada 5 kilos de higo fresco se obtiene uno en seco, en un proceso de deshidratación al sol que requiere de una gran cantidad de mano de obra ya que todo se efectúa a mano, generando miles de jornales durante el secado y la recolección.

La cosecha inicia a principios del mes de julio y dura hasta finales de septiembre o inicios de octubre, plazo en el que miles de familias se dedican a la pizca de las aproximadamente mil toneladas de higo, que una vez secado al sol se convierten en 170 de primera y unas 30 de segunda, dependiendo del clima y del tratamiento que cada productor le dé a su huerta, ya que se trata de pequeñas parcelas de no más de 4 hectáreas.

Fuente: https://www.elsudcaliforniano.com.mx

Deja un comentario