Guerrero Negro: La Sal Que Produce La Tierra.

Por Gerardo Castillo


Nosotros llegamos en avioneta a Guerrero Negro, fue un viaje rápido 1 hora cuando más vía AEROCALAFIA, saliendo desde Hermosillo. Sin embargo subirte a una avioneta es una experiencia casi claustrofóbica, hermosa o casi hermosa, pero sin duda claustrofóbica. Son pequeñas, bajas, parecen frágiles, si mides mas de 1.50 mts hay que entrar gateando, pero si eres gordo, de plano no entras, bueno sí pero casi que no. Sin embargo, al parecer son seguras, llegamos y nos volvimos a ir en una de ellas.

_GER6138_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

Una vez sobrevolando Guerrero Negro logras ver el Desierto del Vizcaíno, El valle de los Sirios y la Salina que contrasta con la arena del desierto y el azul-verdoso de la laguna y el mar, solo hasta que bajas terminas de descubrir el espacio y las maravillas de un lugar, por decir lo menos, muy particular.

Guerreo Negro se encuentra justo a la mitad de la península de Baja California, divide la Baja Calfornia del Norte y la del Sur. Se puede llegar desde el norte por la carretera 1 en dirección hacia Cabo San Lucas y desde el sur por la misma carretera 1 hacia Ensenada ( la cual tiene una panorámica hermosa).

_GER7482_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

La primera imagen que uno tiene de Guerrero Negro es la de un lugar olvidado, parece que el tiempo pasa mas rápido en este lugar, y bueno, efectivamente no es así sin embargo, las cosas se vuelven viejas con la sal. Es una gran paradoja por que la salina es la principal fuente de empleos de este tierra, bueno esto y el turismo.

_GER7164_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

_GER7468_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gcNosotros nos acercamos a Mario´s Tourspara poder hacer el recorrido de la Ballena Gris, uno de los imperdonables del estado entero; sin embargo, gracias a nuestros guías, descubrimos que hay muchas cosas más que ver.

Guerrero Negro, la ciudad:

El nombre de la ciudad, es debido al barco Black Warrior que venía desde Salem Massachussets, en el año de 1858 traía productos marinos y se hundió en la laguna Ojo de Liebre.

La ciudad como tal es bastante simple. No esperes encontrarte grandes edificaciones ni arquitectura prominente que la identifique. Es una ciudad relativamente joven (abril del 54), es más, estoy seguro que como en Macondo, sus muertos son bastante recientes. Es un lugar desolado al que lo divide su avenida principal que viene desde el aeropuerto hasta la Exportadora de sal. Todo pasa en esa avenida: Los moteles y hoteles, los restaurantes, el banco, las carretas de comida, las tiendas que venden “ropa de paca” traída desde los Estados Unidos y los autolavados, estos no pueden faltar, como dato curioso pero casi inútil, el ambiente está impregnado de sal y la sal corroe la lamina de los autos y hay que lavarlos seguido, por que de lo contrario se oxidan y se pudren en muy poco tiempo.

Las ballenas:

_LVG4808_LVG4829_LVG4795

La Laguna Ojo de Liebre, digámoslo así, es el Spa de las ballenas y algunos leones marinos; vaya un Spa muy sui generis, aquí vienen a parir y a procrear, (bien, quise ser decente, más que un spa es una especie de hotel – sala de partos – jardín Montessori). El gran atractivo que “ven” las ballenas en este lugar es precisamente la salinidad que hay en el agua que permite que floten con mayor facilidad y la temperatura del agua, eso les permite como ya lo mencioné, poder procrearse, sin morir aplastados en el intento.

_GER6473_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc_GER6507_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc _GER6459_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc_GER6464_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc_GER6490_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

Ya sea que escojan a Mario´s Tours o a cualquier otro servicio de guía dentro de la ciudad, verifiquen que sean personal certificado por la Profepa, ya que esto garantiza ser una empresa responsable y capacitada para el trato con los animales y el medio ambiente.

_GER7097_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

La salina:

Stitched Panorama

Exportadora de Sal S.A. de C.V., nacida en 1954, es la salina más grande del mundo. Pertenece en un 51% al Gobierno Mexicano y en 49% a la japonesa Mitsubishi, su principal objetivo es la extracción de sal para ser exportado a Japón para la elaboración de parabrisas para automóviles. Además de que una parte pequeñísima se utiliza para el consumo humano.

_GER7136_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc _GER6116_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc  _GER6144_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc_GER6138_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc _GER6163_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc      _GER6162_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc     _GER6210_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

Ya lejos de los tecnicismos wikipédicos, la salina es un espacio que extiende por un poco más de 33,000 hectáreas de paisajes blancos que en algún punto se funden con el azul del cielo mientras los monstruos amarillos cosechan la sal a su paso y las moles naranjas que surcan el terreno pálido transportando la cosecha a la maquina que lava la sal para ser embarcada y llevarla hasta tierras niponas.

_DSC1389_DSC1382

Los Amargos:

_GER6415_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc  _GER6361_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc  _GER6340_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

Aquí están los residuos de la Exportadora de sal. Se que suena a ecocidio pero no es así, esto es parte del ecosistema. Es desde muchos ángulos, un espectáculo increíble; es como caminar sobre merengue duro; al contrario de los cultivos de sal que está mojada y suave, esta zona solidifica la sal y la hace totalmente transitable a pie.  Por otra parte en algunos huecos que deja la naturaleza se hacen unas lagunas de agua azul cristalina con altísimas concentraciones de sal. Esto hace que todo objeto metido dentro de estos depósitos de agua salada se convierta después de un tiempo en una escultura de sal.

_LVG4748_LVG4741_LVG4712   _LVG4721_LVG4719   _LVG4733Stitched Panorama

El viejo faro:

Stitched Panorama

Han visto estas recopilaciones en Facebook de “15 lugares abandonados Impresionantes” o “lugares apocalípticos al rededor del mundo” bien este faro podría estar dentro de esta lista si hiciera mas frío, pero sin duda es un lugar que se debe de visitar. Este espacio era donde se embarcaba la sal para llevarla con los Orientales y al norte, a los Estados Unidos. Quedó en desuso cuando la nueva planta con maquinaria más especializada se instaló además de que la producción aumentó y el espacio fue insuficiente para las nuevas necesidades.

_LVG5315

Aún se puede encontrar pescadores rondando por allí, sin embargo, el silencio del lugar y el ambiente de soledad parece que verdaderamente un Apocalipsis se suscitó en la tierra y ese faro es lo único que te hace saber si a lo lejos verás una nave aterrizar o si los Zombies se avecinan para sacarte lo que queda de tu materia gris.

_LVG5365_GER7226_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc _GER7234_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc _GER7229_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

La conservación del Berrendo:

_LVG5067

Al norte de Guerreo Negro, en el desierto del Vizcaíno, se encuentra la Choya, un área protegida que está reservada para la Protección del Berrendo Peninsular o Haamoja en Seri. En 1995 el pariente del Antílope, contaba con cerca de 200 ejemplares, para el 2007 ya contaba con mas de 500 ejemplares. Hoy la “Estación Berrendo” produce cerca de 60 ejemplares al año; por supuesto que estos animales están por el momento en cautiverio sin embargo un grupo de 25 hembras y 2 machos fue liberado dentro de la Choya para comenzar a repoblar las planicies que antes era habitado por este cornudo animal.

Las dunas del mar:

_LVG5147

Para nosotros la última parada, antes de subirnos a la avioneta, fueron Las Dunas de la Laguna Costera, este lugar es un filtro natural para la laguna y un ecosistema totalmente diferente a los demás dentro de Guerrero Negro ya que en él habitan liebres, aves y reptiles que se nutren de la poca vegetación que se desarrolla dentro de las dunas, las cuales están en un frágil equilibrio ya que estas plantas detienen el tránsito de las dunas y crean espacios habitables para estos seres vivos.

_GER7543_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc  _GER7501_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc  _GER7493_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

Éste lugar esta básicamente esculpido por el viento, a su paso va dejando marcas siempre nuevas y siempre diferentes, un espacio que parece inútil e inmóvil, árido pues, sin embargo este lugar es una gran metáfora de todo Guerrero Negro, hasta que no lo ves de cerca y con detenimiento, te darás cuenta cuanta vida da la Sal que produce la tierra.

_GER6668_MEGUSTAESTARALLADODELCAMINO_FOTO_gc

Bon Voyage.

Fuente: http://megustaestaralladodelcamino.com/

Deja un comentario