La Reserva de la Biosfera del Vizcaino conmemora su 28 aniversario.          

 

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informa sobre el 28 aniversario de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Esta Área Natural Protegida fue decretada como tal el 30 de noviembre de 1988, con una superficie de 2, 546,790-25-00 hectáreas representadas por diversos ecosistemas únicos a nivel mundial. Con el propósito de conservar y proteger los ecosistemas representativos de la región, la biodiversidad, los procesos evolutivos, los hábitats de reproducción, migración y alimentación de especies marinas protegidas de importancia ecológica, como la ballena gris, de  valor comercial como el borrego cimarrón y las amenazadas como el berrendo peninsular entre otras.

En ella se encuentran los santuarios de ballena gris en las lagunas Ojo de Liebre, Guerrero Negro y San Ignacio decretados en 1972. En 1993 la UNESCO, inscribió a las “Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco” y “Refugio de Ballenas a las lagunas del Vizcaíno” por su valor excepcional y universal como sitios naturales y cultural. Pertenece a la red internacional “El Hombre y la Biosfera” MAB-UNESCO desde 1993. En el 2004 las Lagunas San Ignacio y Ojo de Liebre se incorporaron a los sitios RAMSAR de la Convención de Humedales de Importancia Internacional. Los humedales de las Lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio están reconocidos como sitios Importancia Internacional, de acuerdo a lo establecido por la Convención RAMSAR, cuyo objetivo central es la conservación y el uso racional de este tipo de ecosistemas. Además, pertenece a la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y está registrada como sitio de gran relevancia, dentro de la Ruta Migratoria del Pacífico de Aves Acuáticas, y es un Área de Importancia para la Conservación de Aves en México (AICA).

Las Lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio representan el sitio de reunión favorito de miles de turistas, de todas partes del mundo que acuden para disfrutar de un encuentro amistoso con la ballena gris. Para su avistamiento se han dispuesto zonas específicas y normas que regulan la actividad, las cuales son respetadas estrictamente. En la zona operan prestadores de servicios autorizados que facilitaran un mejor servicio. 

Para conmemorar esta fecha, se realizaron dos talleres el día martes 29 de noviembre a partir de las 12:00 horas:

  1. Taller Naturalista, para el uso de la plataforma Naturalista. Impartido por Jorge H. Valdez (Biólogo, Naturalista Tutor de CONABIO). Con una duración de 2 horas y media.
  1. Taller de Introducción a la Fotografía de Naturaleza por Nathan Velazco (Fotógrafo de Naturaleza de Fotonatura México). Duración 1 hora y media

El día martes 30 de noviembre se dieron tres eventos simultáneamente:

  1. Inauguración de la placa alusiva al nombre de nuestra Aula de Usos Múltiples Lic. Ma. Del Carmen Trujillo Dorantes.
  1. Inauguración de la placa de Patrimonio Mundial instalada dentro del Aula de Usos Múltiples Ma. Del Carmen Trujillo Dorantes.
  1. Exposición fotográfica “CEMENTERIO DE GIGANTES”, obra del Biol. Noé López Paz. Dicha exposición permanecerá en el Aula de Usos Múltiples Ma. Del Carmen Trujillo Dorantes en la Reserva del Vizcaíno del miércoles 30 de noviembre al viernes 02 de diciembre disponible para el público en general.

Se montó un stand informativo de la Red Nacional de Asistencia a Ballenas Enmalladas RABEN de La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, conformado por personal de la Reserva, personal de Exportadora de Sal y PROFEPA. El equipo RABEN de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno es uno de los catorce equipos capacitados en el Pacífico Mexicano, dotados de herramientas necesarias para rescatar a las ballenas que se enredan en artes de pesca. En la presente temporada de ballena gris 2016-2017, el equipo RABEN se encuentra preparado para otros casos de liberación de manera coordinada y segura.

En estos eventos se contó con la participación de más de 100 niños de las escuelas primarias acompañados de maestros y padres de familia, con apoyo del personal de la CONANP y personal de la Casa Mexicana de la Ballena Gris del Ejido Benito Juárez.

 

Deja un comentario