#NuestrosOrigenes Construcción de la Casa de Fuerza.

Por Antonio Avilés

Desde sus orígenes ESSA produjo su propia energía eléctrica tanto para sus operaciones como para los servicios domiciliarios y de oficina y algunos servicios sociales como la Escuela Primaria, Hospital, Oficina de telégrafos, correo, servicios aduanales, migratorios y portuarios; incluso algunos comercios necesarios al servicio del pueblo, muy al principio todos recibían gratuitamente el servicio de energía eléctrica por parte de ESSA.
Los primeros en independizarse fueron los comerciantes como Lupón, Toto Herrera, Fausto Murillo, el Sr Abúndez, Juan Ibarra, Quiroz, la familia Kugue y su Nuevo Japón, estaban entre quienes contaban con sus propias plantas de energía eléctrica.
Al crecer el pueblo y cuando las viviendas ya fueron construidas por el gobierno con cargo a las aportaciones de los trabajadores al IMSS, se requirió la presencia de la CFE, quien tomó a su cargo el servicio de energía eléctrica para todo aquello que no eran edificios de ESSA.

Fotografia Roberto Avilés 

Deja un comentario