Congreso

Proponen incorporar a la Ley de Protección Animal estatal disposiciones en materia de vacunación y esterilización.

La Paz, Baja California Sur, a 10 de abril de 2025.

  • La iniciativa presentada por la diputada Lupita Saldaña Cisneros busca, entre otros aspectos, establecer la vacunación como medida de bienestar animal, así como, facultar a la SS estatal para coordinar las acciones para tales efectos.

Este jueves 10 de abril, la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presentó al pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado iniciativa que busca que, de manera coordinada, la Secretaría de Salud (SS) del Estado y los cinco ayuntamientos realicen campañas que acerquen a las y los sudcalifornianos vacunas y esterilización de animales domésticos y abandonados, conforme a lo dispuesto en la ley y la Ley Estatal de Salud.

En la exposición de motivos, Saldaña Cisneros refirió que en la entidad persisten dos situaciones contrarias al bienestar animal: la falta de vacunación de muchos animales domésticos para evitar que enfermen e incluso contagien a seres humanos, así como la necesidad de realizar campañas de esterilización para evitar la sobrepoblación, principalmente de perros. Esta es una situación más riesgosa cuando, en ambos casos, se trata de animales sin dueño.

La legisladora puntualizó que, para evitar una situación sanitaria indeseable, es importante establecer a nivel de ley, las condiciones jurídicas mínimas de la vacunación de mascotas para su posterior desarrollo en programas estatales y municipales de vacunación animal.

Por lo anterior, solicitó la adición legislativa de una definición de vacunación, se faculte a la SS estatal para llevar a cabo, en coordinación con las autoridades municipales correspondientes, campañas de vacunación y esterilización de animales domésticos y abandonados, conforme a lo dispuesto en la ley y en la Ley Estatal de Salud, adicionar la competencia de los ayuntamientos para vacunar y esterilizar animales domésticos y abandonados, en coordinación con la SS, establecer que dichas campañas de vacunación y esterilización sean gratuitas y que deban llevarse a cabo por lo menos tres veces al año, para lo cual, en la propuesta de artículo transitorio segundo, se establece que el Congreso de BCS deberá asignar los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones en cuestión.

Deja un comentario