Salineros cruzarán la Baja por la salud
Guerrero Negro, Baja California Sur (BCS).- Después de dos intentos fallidos, José Martín Warner Urías y Rafael Galván Villavicencio emprendieron el domingo 27 de noviembre un viaje de 2000 kilómetros en el cual cruzarán de punta a punta pedaleando sus bicicletas, la península baja californiana. La rodada inició en Mexicali, BC, y según el plan, contemplan culminar el 20 de diciembre en Cabo San Lucas, BCS, y tiene como objetivo promover la salud entre las personas a través del deporte, “en nuestro caso, la bicicleta, la cual puede llevarte prácticamente a cualquier lugar”.
“Un día le comenté a mi amigo Rafael que tenia la intención de recorrer la Baja desde Tijuana a Los Cabos con la finalidad de dar a conocer una alternativa en la salud personal y casualmente el ya tenía algo en mente, solo que él tenía el viaje contemplado desde Mexicali”, comparte Warner Urías, “y como se dedica a la medicina alternativa le gustó mi idea de que si yo quería hacer algo por la salud de los demás el podría ayudarme” abundó.
En su primer día de recorrido, los deportistas salineros avanzaron 40 km en dirección sur hasta llegar a una estación de bomberos donde fueron bien recibidos y pasaron la primera noche de su largo viaje. Este lunes avanzarán hacia San Felipe, BC, y tienen contemplado llegar a Guerrero Negro en una semana más recorriendo la desértica geografía peninsular.
La idea nació entre los dos en el pasado mes de julio, en un reencuentro de la Generación 1976-79 de la Escuela Secundaria Francisco J. Mújica, de la cual ambos ciclistas son egresados.
Galván Villavicencio viaja preparado para dar platicas y conferencias de salud en donde lo requieran. Viajan con recursos propios, “en el caso de Rafael, de consultas que dará en el recorrido y yo con un ahorro que tenía”, confesó Martín Warner, quien además busca llevar un mensaje acerca del cuidado de nuestra salud a base de productos totalmente naturales.
“Viendo que hay mucha gente perdiendo su salud tanto por factores internos como externos, me nació la inquietud de dar a conocer esta alternativa” prosiguió en la entrevista que concedió a La Voz del Pacífico 91.3 FM vía inbox desde la estación de bomberos donde pernoctaron su primer noche del largo recorrido. “En mi familia por línea materna casi todos han fallecido a causa de cáncer y yo estoy haciendo lo propio por evitar esta enfermedad en el futuro”
Antes de terminar la charla, indicaron que en caso de conseguir apoyo económico suficiente de patrocinadores, podrían encausarlo para subsidiar a personas que estén en una situación económica vulnerable y que ocupen recuperar su salud.
Efraín Patiño Estrada
Imagen propiedad de Martín Warner Urías